jueves, 14 de febrero de 2019

Uso de la Policía Militar














USO DE LA POLICÍA MILITAR EN TIEMPO DE PAZ:

  1. Observar  y mantener el orden, el cumplimiento de las leyes y reglamentos militares.
  2. Detener a los evadidos, desertores y rezagados.
  3. Detener al personal militar que se presente en estado de ebriedad.
  4. Velar porque el personal acate la constitución.
  5. Proteger al personal militar contra actos de violencia.
  6. Prevenir la comisión de delitos del personal militar.
  7. Recuperar material propiedad del ejercito, que se encuentre perdido, o que haya sido sustraído en forma ilegal.
  8. Regular el transito en movimientos de tropas. 
DEBERES DE LA POLICÍA MILITAR EN TIEMPO DE GUERRA:


  1. Combatir el asalto vertical y asalto de comandos en instalaciones militares.
  2. Escoltar y custodiar prisioneros de guerra.
  3. Apoyar a las autoridades civiles para reprimir disturbios civiles.
  4. Apoyar a las agencias de Inteligencia y contra inteligencia en la búsqueda de información.
  5. Hacer cumplir los procedimientos de defensa y protección contra agentes químicos.
  6. Apoyo a las autoridades civiles, para proveer socorro en caso de desastres naturales. 
  7. Establecer medidas preventivas para asegurar el transporte de material de Guerra.

Organización de la Policía Militar


La organización de las unidades de Policía Militar se conforman en una Brigada por Batallones de PM, con tres Compañías de PM, con cuatro Pelotones cada una.

Historia de la Policia Militar


La Policía Militar, surge en  el siglo XI, en Inglaterra, durante la invasión a Francia nombran un Capitán preboste con la misión de velar por los intereses de la corona en territorio ingles, posterior la organización fue evolucionando hasta que se transformo en Policía Militar.  

En los Estados Unidos,  en 1776 se nombra al primer Capitán Preboste, con  una metodología similar al de Inglaterra.  Utilizándolos en la guerra, en la Primera Guerra Mundial,  en la Segunda Guerra Mundial.  

Guatemala,  introdujo en la Organización de su Ejercito  a la Policía Militar el 24 de julio de 1,945  después de la Revolución que se efectúa una reorganización del Ejercito.

La Policía Militar fue creada debido a la necesidad  de tener un servicio eficiente que controlara lo que fuera imposible para  las autoridades civiles de Policía y que  fuera un enlace entre las autoridades y el Ejército,  así mismo el mantenimiento de la disciplina, ley y orden dentro de las unidades del Ejército.

Origen de la Policía MIlitar

A través de la historia todas las civilizaciones han desarrollado la convivencia civilizada y para esto crearon normas que regularan la conducta de cada individuo y de la sociedad, pero también nace la necesidad de crear al ente que vele porque estas normas se cumplan. es por ello que nace la estructura de organización destinada a velar por que se cumpla.

Es por ello que la palabra policía nace  del griego POLITEIA, y se le designaba a la población, a su estilo de vida y a la gestión de administrar la ciudad.

Así nace la policía para garantizar la paz ciudadana, los derechos y obligaciones de los ciudadanos vigilando las leyes y utilizando el empleo de la ley. 

La Policía Militar nace bajo este principio para regular la Disciplina ley y Orden de los elementos de  las unidades en el área de combate y en tiempo de Paz.